4 Ideas que Debes Tener en Cuenta Cuando Definas Métricas en tus KR
Cuando definas métricas de resultados clave en tus OKR, deberías tener en cuenta estas 4 ideas básicas. Define y visualiza un propósito para la métrica:
¿Tienes el departamento inundado de trabajo y no sabes cómo ordenar las tareas y organizar las urgencias?
¿Te gustaría eliminar los silos en tu empresa y que todos trabajaran en equipo fluyendo hacia al cliente?
¿Tienes un plan, pero nunca acaba de cumplirse y tienes la sensación de que las cosas no funcionan?
¿Quieres aplicar metodología Lean y Agile, pero no sabes exactamente cómo hacerlo?
¿Te has preguntado alguna vez porque las cosas que deben suceder al final no acaban pasando?
¿El equipo quiere resolver los problemas, pero no encuentra la herramienta necesaria para hacerlo?
Nuestros objetivos no están priorizados. Tenemos un proyecto demasiado grande. Mentalidad Cazador de Mamuts.
No hay un propósito. Falta comunicación objetiva en dirección a la visión de la organización
No existe un plan transparente sobre el que apoyarnos. ¿Estamos todos alineados?
Cuando definas métricas de resultados clave en tus OKR, deberías tener en cuenta estas 4 ideas básicas. Define y visualiza un propósito para la métrica:
Pues resulta que los días pasan, Y las cosas no suceden Aplicamos las dos primeras ideas de los dos primeros videos que eran priorizar y
Y los días pasan. Y las cosas que deberían suceder siguen sin hacerse. ¿Por qué? Necesitamos algo más que no sólo sea priorizar y comunicar.
Buscamos hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes. Y para eso las personas y los equipos son la clave. Por tanto, ponemos las personas en el centro, con el objetivo de que se sientan valoradas y se puedan formar relaciones de confianza mutuas.
Buscamos propósito en tu idea. ¿Cuál es la dirección? ¿Cuál es el reto, proyecto, o simplemente que hábito quieres mejorar? Buscamos la motivación que existe detrás del equipo o las personas para crear el proyecto. Rumbo a la Visión.
Generamos autoconocimiento, tratando de conocer en qué punto nos encontramos actualmente. Tomamos consciencia de cómo nos comportamos, como pensamos, que hacemos y que herramientas utilizamos para conseguirlo.
Establecemos nuevas condiciones objetivo. Creamos las mejores habilidades y los mejores métodos para conseguir soluciones a los problemas. Partimos los proyectos, los hacemos trabajables, monitorizamos e iteramos para que se consigan.
Permite que toda esta mejora generada y este aprendizaje relativo a los resultados obtenidos, tengan la capacidad de ser compartidos. Se capaz de crear una Self-Learning-Organization con el poder de crear, influir y provocar el cambio.
Copyright © 2022 Weimprove